25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres:
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista
Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de
noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.
La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las
hermanas Mirabal ( Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas
Trujillo en República Dominicana.
Más de una década después, en 1993,
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la
violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género
que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la
vida privada”.
Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea
General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió
que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha
estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer.
Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza
la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo
que se necesita para su erradicación. En Argentina
en un año 320 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58% son menores de
edad. Estos números alarmantes refuerzan la necesidad de seguir
trabajando en políticas públicas de prevención ,asistencia y protección.
Según la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.
Noviembre 25
En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia.
El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron asesinadas en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas.
En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.
Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario