lunes, 8 de agosto de 2022

Día de las y los Psicologos víctimas del Terrorismo de Estado:

 La fecha se instituyó en homenaje a Beatriz Perosio, psicóloga desaparecida durante la última dictadura militar en nuestro país. 

 A partir de 2009 cada 8 de agosto se conmemora el “Día Nacional de las y los Psicólogos Víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina”. Al momento de su detención, Beatriz Perosio presidía la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires  y la Federación de Psicólogos de la República Argentina.

Indudablemente su tarea gremial y la militancia asumida desde la condición de trabajadora de la Salud Mental concibiendo a las y los psicólogos como transformadores sociales de la realidad, fueron decisivos para tornarla objeto de persecución de los militares, al igual que las y los 110 colegas y 66 estudiantes detenidos y desaparecidos durante la dictadura.

Perosio era además una militante política comprometida con la niñez y fue en el Jardín de Infantes que había fundado con una compañera “para formar niños que pensaran y que tuvieran conciencia crítica” donde fue detenida por averiguación de antecedentes el 8 de agosto de 1978, permaneciendo desaparecida hasta la actualidad. Varios años después, durante el Juicio a las Juntas, a través de diversos testimonios pudo conocerse que Beatriz había estado cautiva –y había sido cruelmente torturada- en el centro clandestino de detención “El Vesubio”, ubicado en la localidad de La Matanza.

“En el contexto de pandemia, emergencia sanitaria y crisis económica que vive nuestro país, momento en que afloran la falta de sensibilidad y de solidaridad social de algunos sectores de nuestra sociedad, sobre todo de aquellos que convalidan prácticas institucionales violentas frente al conflicto social y reproducen discursos de estigmatización y permisividad represiva, se pone de manifiesto la necesidad de la construcción de una realidad inclusiva, con la intervención de psicólogas y psicólogos formados con aquellos valores que promovían Beatriz y sus colegas detenidos y desaparecidos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario