lunes, 5 de junio de 2023

Historia de la Psicología en Argentina (Marie Langer)

 

La hegemonía del estalinismo en Rusia y el nazismo en Alemania bloqueó las posibilidades de desarrollo del psicoanálisis en Europa. Entre 1932 y 1941 abandonaron Europa los psicoanalistas freudianos de la primera y segunda generación.

Junto a Pichon Riviere una de las fundadoras de la Asociación Psicoanalítica Argentina fue Marie Langer.

“Nací en 1910 en Viena. Tenía cuatro años cuando empezó la primera guerra y mi padre se fue al frente. Yo quería ir con él. Pero las mujeres no iban. Sólo en el caso de que fueran enfermeras. Desde ese momento deseé ser una profesional, ser enfermera.[1] Para lograrlo tuvo que  batallar. Las mujeres en esa época recién empezaban a estudiar carreras universitarias. Su madre  quería que ella como su hermana fueran dos buenas damas y que se casaran. La mandó a una secundaria desde la que no podía acceder a la Universidad.  Esa fue una de mis primeras rebeliones: le comuniqué a mi madre que yo me inscribiría en un Gymnasium para entrar a la Universidad. Entró a  la Schwarzwald Schüle que estaba dirigida por una feminista. La Directora había estudiado en la primera Universidad europea en Zürich que admitió mujeres. En esa Universidad también se formaron   revolucionarias rusas. Era un colegio feminista y marxista: muy caro para quienes podían pagar y gratuito para quienes no podían hacerlo. Más tarde, los nazis lo clausurarían. Yo no tuve conciencia de la importancia de ese colegio en mí hasta hace muy poco,  ya de vieja y leyendo una investigación que se hizo en Austria sobre ese colegio y su directora.[2]  ´De este modo, Mimi se acercó al marxismo y al feminismo.

Contaba que una maestra le decía: "Hay gente que dice que no debes meterte en política. Sin embargo, si no participas activamente en la política, igualmente harán política contigo".

Unos meses después que estallara la Guerra Civil Española, los ingleses organizaron un equipo de médicos y enfermeras para que colaboraran con los Republicanos, y allá se fueron Mimi y su marido,  que era médico cirujano. Tenía mucho miedo. Y si estoy aquí, es porque no fui la mejor ni la más heroica.[6]

Salir de Austria, la protegió de los nazis, ya que era judía pero atea..  Como mujer me sentí cómoda. Al comienzo, nuestra estadía fue de "turismo revolucionario", pero en el frente de Jarama, nos topamos con la guerra. Aprendí a coser heridas, enyesar fracturas. No teníamos antibióticos. Aprendí mucho en esa época.

En la Argentina retomó sus contactos con el psicoanálisis. En Viena su análisis se había suspendido ya que no era posible pertenecer a la Asociación Psicoanalítica y militar en la Resistencia contra los nazis. Fundó junto con otros psicoanalistas  la Asociación Psicoanalítica Argentina, en la que tuvo una actuación muy destacada.

Fue una de las intelectuales que hizo su aporte a una de las revoluciones silenciosas de este siglo: el cambio en la situación de la mujer.  Ella  se definía como feminista en el sentido de querer mejorar la condición de la mujer en el mundo. Decía: "Es feminista toda mujer y todo hombre que toma conciencia de la opresión de que es objeto la mujer".    

Tuvo la necesidad de que el psicoanálisis tuviera una aplicación social. Junto con otros analistas fueron cuestionando: los gastos excesivos para hacer la carrera de psicoanalista, el temario de la formación de los psicoanalistas, el contenido ideológico, los requisitos de ingreso, etc. Estas críticas se fueron constituyendo en la Plataforma con la que habrían de renunciar a la APA y la IPA (Asociación Psicoanalitica Internacional). Ella fue una de los psicoanalistas que renunció a ambas instituciones.

En 1974, tuvo que exilarse en México, ya que estaba amenazada por la triple AAA en la Argentina por su militancia en la salud mental. Así es que finalmente llegaría a México como lo habían querido  al salir de Europa”.

-Extraído de revista Topia.

-Langer, Marie: Memoria, historia y diálogo psicoanalítico. Ed. Folios, México. 1981.

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario