La psicología como el estudio de la conducta observable:
En 1904 el fisiólogo ruso Ivan Pavlov ganó el premio Nobel por sus estudios sobre el condicionamiento de la conducta en perros, basado en el modelo estímulo-respuesta, que implica el análisis de la observación de una conducta (la respuesta) que sigue a la presentación de algo que provoca dicha respuesta (el estímulo). A través del experimento Pavlov hacía sonar una campanilla cada vez que daba de comer carne a un perro. El perro salivaba cuando la carne llegaba a su boca. Después de repetir varias veces este procedimiento descubrió que el perro salivaba al oír la campanilla, aun cuando no le diera carne. Había sido condicionado a asociar el sonido con la comida. Llamó a esta respuesta reflejo condicionado. Esto fue utilizado para explicar cómo las diferencias entre los individuos son el resultado de aprendizajes diversos. Esto fue tomado por el conductismo desarrollado primero por Watson y popularizado por Skinner (1948-Estados Unidos), quien planteaba que, el condicionamiento, a través de las recompensas que la sociedad otorga a las personas cuya conducta se adapta a lo que es valorado por ella, gobierna todas las facetas de la vida humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario