LA PSICOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS:
La psicología es una ciencia que forma parte de las llamadas Ciencias Humanas y Sociales, junto a la filosofía, la antropología, la historia, lingüística, economía, geografía, epistemología, la sociología.
Como toda ciencia intenta responder a preguntas que se plantea la humanidad. La ciencia es fundamental para el desarrollo cultural de las sociedades. El conocimiento científico se diferencia del conocimiento cotidiano que se basa en el sentido común, pero los conocimientos científicos se difunden y en parte pasan a conformar el sentido común de las personas. La ciencia busca conocer hechos, describirlos, pero también explicarlos.
La constitución de la psicología como campo específico implica un diálogo con otras disciplinas que se ha desarrollado a lo largo de la historia, a partir distintos temas estudiados en principio desde las humanidades (filosofía, historia, etc.), desde las ciencias sociales (economía, sociología), y desde la biología y la medicina.
Hay una clasificación de las ciencias, se habla de ciencias formales (matemática y lógica), y las ciencias fácticas o empíricas, donde se ubican las ciencias naturales (física, química, biología), y las ciencias humanas y sociales donde ubicamos a la psicología y las disciplinas ya mencionadas. Las ciencias humanas y sociales circunscriben su análisis al estudio de los seres humanos y la relación entre estos y las comunidades a lo largo del tiempo y espacio.
Filosofía significa amor a la sabiduría, es la ciencia que busca conocer el fundamento de las cosas. Se ocupa de problemas fundamentales como el conocimiento, la moral, la belleza, la existencia, y se la considera la madre de las demás ciencias.
La lingüística se dedica al estudio del lenguaje, su estructura, su historia, como se adquiere el habla. La antropología estudia al ser humano y su cultura; la historia estudia el pasado de una sociedad, hechos significativos de una comunidad para poder entender el presente, la epistemología consiste en el estudio de las ciencias en general, la historia de una ciencia, como surge, su clasificación, sus métodos de investigación, la sociología tiene como objeto de estudio a la sociedad, los fenómenos sociales, como está organizada una sociedad, cuáles son sus problemas. La economía estudia la forma en que las comunidades satisfacen sus necesidades, como viven y prosperan, cuáles son sus medios de producción, la distribución de las riquezas. Y la geografía estudia los territorios y la forma en que se relacionan entre sí.
Cada ciencia tiene un objeto de estudio específico, y se relaciona con las demás ciencias, una ciencia se puede nutrir de otra ciencia, pero cada una tiene su especificidad.
Cuando se realiza un trabajo conjunto de distintas disciplinas se trata de un trabajo interdisciplinario (interdisciplina).
Empecemos delimitando el objeto de estudio de la psicología, para luego ver cómo influyen las otras disciplinas y que conocimientos son necesarios para el desarrollo de la psicología.
El objeto de estudio de la psicología es el psiquismo o aparato psíquico (la mente humana).
El aparato psíquico está compuesto por un aspecto afectivo y otro intelectual, y ambos se relacionan entre sí. La psicología estudia estos dos aspectos del psiquismo, como se construye la inteligencia, como razona un niño de 4 años y como uno de 12 años, o un adulto; la memoria y el olvido; pero también estudia las emociones y los sentimientos.
A su vez hay muchas corrientes que han realizado diferentes desarrollos teóricos a lo largo de la historia de la psicología: el psicoanálisis (estudia el inconciente), la Gestalt (estudia la percepción), la psicología cognitiva (estudia el conocimiento y la inteligencia). Son corrientes teóricas o escuelas de la psicología, que han hecho distintos desarrollos teóricos, que forman parte del conjunto de conocimientos elaborado por la psicología.
A su vez la psicología establece lazos con otras ciencias y recibe aportes teóricos. Las ciencias no son conjuntos de conocimientos aislados, sino que esos conocimientos están relacionados entre sí.
Por ejemplo toma estudios de la antropología sobre cultura o estudios de la lingüística sobre el lenguaje.
¿Podemos pensar sin un lenguaje? ¿Podríamos vivir por fuera de la cultura? ¿Qué nos diferencia de los animales? Para responder a estas preguntas la psicología toma conceptos desarrollados por la lingüística y la antropología.
Otro ejemplo son los estudios sobre la inteligencia y la construcción del conocimiento, la filosofía y la epistemología estudian como la humanidad construye conocimiento y la psicología estudia como un sujeto construye el conocimiento.
Un niño es un pequeño científico que está descubriendo el mundo que lo rodea. Estudiar una disciplina también implica descubrir algo más sobre el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario