SALUD MENTAL Y ADICCIONES
Prevención son todas aquellas “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de un problema, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998).
Prevenir es tratar de evitar que algo ocurra, introducir modificaciones en un campo para evitar la aparición de un fenómeno. En el caso del consumo de drogas, se trata de reducir la aparición de nuevos casos o disminuir el consumo general por parte de la población.
La tarea preventiva se basa en la idea de que el factor más importante en el consumo de drogas es el aislamiento social. Por eso, se trata de promover acciones de solidaridad social, interacción juvenil y capacitación.
En el campo de la psicología comunitaria se trabaja en prevención y promoción de la salud, de manera interdisciplinaria, en relación a los problemas que plantea la comunidad.
La mejor forma de prevenir el abuso de drogas es no ocuparse de la droga en sí, sino de todo lo demás: el hueco social en el que la droga se instala señalando con su presencia otras carencias.
Este corrimiento desde la droga hacia lo que subyace al consumo en la persona y su grupo social es el punto de partida para la prevención social.
Se trabaja en prevención haciendo foco en hábitos saludables, tendido de redes y construcción de grupos de pertenencia, y en desarmar las representaciones sociales y prácticas que existen en relación al consumo, entendiéndonos dentro de una sociedad que invita permanentemente al consumo como sentido de pertenencia. Es importante fortalecer los factores de protección en la comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario